
![]() |
Para explicarlo de manera sencilla, son compuestos de alta concentración que se extraen de las plantas para capturar la esencia más pura de la naturaleza. Los aceites esenciales, obtenidos de flores, maderas, semillas y frutos, concentran el verdadero poder de la naturaleza y ofrecen una multitud de usos y beneficios. |
Los aceites esenciales se utilizan desde hace miles de años con diferentes propósitos y su uso se extiende por todo el mundo. Las primeras menciones datan del año 4500 a. C. en el antiguo Egipto, cuando los egipcios incorporaron estos aceites aromáticos a sus antiguas prácticas curativas. Si miramos hacia el este, a través del océano Índico, la literatura védica enumera más de 700 sustancias incluidas la canela, el jengibre, el sándalo y la rosa, todas las cuales aún se usan y se aprecian 3 000 años más tarde y a 6 000 kilómetros de distancia.
Los antiguos griegos documentaron el uso de aceites esenciales en cosméticos, ungüentos e incluso en rituales espirituales. Creían que ciertos aromas tenían el poder de ahuyentar a los malos espíritus y por eso enterraban a sus muertos con un frasco de perfume. Si avanzamos hasta el siglo XI, en los años de las cruzadas, se atribuye a los ejércitos europeos el descubrimiento de las antiguas prácticas y usos de los aceites esenciales y su introducción en Europa occidental. El hecho de que estos aceites hayan resistido el paso del tiempo dice mucho de lo especiales que son. Han sido utilizados y celebrados por las civilizaciones a lo largo de la historia.
![]() |
Normalmente, una de las primeras preguntas que se hacen los recién llegados es ¿cómo se fabrican? ¿Cómo es posible que la esencia de un gran árbol acabe en una pequeña botella de cristal, una fracción del tamaño de su fuente original? En la industria moderna de los aceites esenciales, los dos principales métodos de extracción son la destilación al vapor y el prensado en frío. ¿Por qué se elige un método y no otro? Bueno, esto depende de la anatomía de cada planta individual.
Destilación al vaporEste método de extracción es el más usado y es menudo el favorito para los aceites obtenidos de árboles. Para extraer la esencia más pura, la materia vegetal se coloca en agua o sobre ella y se calienta permitiendo que el vapor (que lleva el aceite y componentes hidrosolubles) se eleve y viaje por un tubo a través de un sistema de refrigeración, donde vuelve a su estado líquido. Una vez condensado, el aceite se acumulará en la parte superior y luego se separará del agua. Suena fácil ¿verdad? Pero tiene truco: el proceso tiene que ocurrir a la temperatura y presión perfectas para evitar alterar las propiedades o el aroma del aceite. Prensado en fríoEl proceso de prensado en frío, por otro lado, depende de la fuerza y no necesita de calor externo. Es uno de los métodos más antiguos de extracción de aceites esenciales y consiste en triturar las plantas para extraer las partes grasas y dejar una pulpa. Históricamente se hacía a mano pero hoy en día el proceso está completamente mecanizado. Para separar el aceite esencial de la pulpa, la máquina de prensado en frío pasa por un proceso de perforación y otro de rotación que ayudan a liberar los aceites esenciales en su forma más pura. El prensado en frío es el método preferido para las frutas cítricas debido a que el calor intenso de la destilación al vapor puede alterar las moléculas y degradarlas, comprometiendo la potencia de los aceites y debilitando con ello los beneficios. |
|
Ahora que conocemos un poco la historia y la producción, vamos centrar nuestra atención en los diversos usos de los aceites esenciales. Evocar recuerdos a través del aromaLa ciencia, así como nuestra propia experiencia, nos enseña que los aromas pueden provocar diferentes emociones y recuerdos. ¿Por qué pasa esto? Los olores pueden saltarse el tálamo e ir directamente al bulbo olfatorio del cerebro, que es la región asociada con las emociones y la memoria. Cada aceite esencial tiene un aroma único que puede inspirar diferentes recuerdos y sentimientos. Aceites refrescantes como el romero y los aceites esenciales cítricos pueden evocar sentimientos alegres, mientras que la lavanda ofrece un aroma calmante. Incorpora momentos de cuidado personal a tu rutina usando aceites esenciales sencillos y mezclas en baños relajantes y masajes o mediante la inhalación y la aplicación tópica. Dar prioridad al bienestar físicoLa vida es complicada, lo entendemos. Y ahí es donde entran los aceites esenciales y los productos infundidos con aceites esenciales, que proporcionan soluciones dedicadas a apoyarte para que te sientas como nunca. ¿Te apasiona el ejercicio? Respira con suavidad fragancias estimulantes como las de los aceites esenciales de hierbabuena y de menta antes de hacer ejercicio o pon unas pocas gotas en los puntos de pulso para mantener la motivación durante toda la sesión. Estos aceites incluso pueden tener beneficios después del ejercicio cuando se combinan con un aceite base y se aplican con un masaje en el cuerpo. Usa multivitaminas y complementos alimenticios elaborados con aceites esenciales puros y otros ingredientes de origen natural como una fuente excelente de nutrición que apoye tu salud general y tus objetivos de bienestar. Limpiar la casaNo queremos llenar nuestros cuerpos con químicos perjudiciales y toxinas así que ¿por qué deberíamos limpiar nuestros hogares con ellos? Los aceites esenciales son una manera natural de desodorizar tu casa. Busca productos con ingredientes de origen natural para mantener tu hogar con un olor limpio y fresco. relajantes y masajes o mediante la inhalación y la aplicación tópica. Realzar la belleza natural
Deja que tu belleza natural brille sin ingredientes agresivos ni fragancias sintéticas. Disfruta de los magníficos beneficios de los cosméticos y los productos de cuidado personal infundidos con aceites esenciales, con ingredientes de origen natural y no testados en animales. |
![]() |
Hay varias maneras de responder a esta pregunta. Si hablamos de qué aromas son los mejores, eso depende totalmente de los objetivos de cada usuario individual. Para los que desean concentrarse, una combinación de cedro, incienso y melisa envolverá sus sentidos para que se sientan con energía y centrados. Por el contrario, la mezcla delima, vainilla, copaiba y lavanda se considera lo mejor para la calma y la relajación. ¿No sabes por dónde empezar? Busca los kits de inicio que ofrecen una introducción completa al poder de los aceites esenciales. Sin embargo, a la hora de elegir los aceites adecuados lo más importante es buscar calidad y pureza. La importancia de la purezaPara que un aceite esencial se considere puro, debe extraerse cuidadosamente de una fuente botánica sin ningún otro producto químico ni aditivo. Desgraciadamente, los aceites esenciales pueden manipularse. Un ejemplo común es cuando los vendedores añaden productos sintéticos para aumentar el volumen y así maximizar los beneficios. La consecuencia de utilizar aceites esenciales impuros es que no ofrecerán los mismos beneficios que prometen los aceites esenciales más puros y de mayor calidad. Cómo encontrar los mejores aceites esenciales
Encontrar una empresa de confianza no tiene por qué ser intimidante. Busca empresas reconocidas que ofrezcan declaraciones sobre sus compromisos con la pureza y sus estándares. Aquí en Young Living estamos orgullosos de liderar el camino para garantizar que nuestros estándares van más allá con nuestro compromiso Seed to Seal® , ofreciendo a nuestra comunidad la experiencia con aceites esenciales más auténtica posible.
Debes poder tener total confianza en que tus aceites esenciales son del más alto nivel de calidad, pureza y seguridad. No te conformes con menos. ¿Has aprendido algo nuevo sobre los aceites esenciales? Escribe tus comentarios o ponte en contacto con nosotros en mseublog@youngliving.com. |
Young Living Europe B.V.
Peizerweg 97
9727 AJ Groningen
Netherlands
Servicio de atención: 900-812976
Copyright © 2021 Young Living Essential Oils. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad
HAZ CLIC AQUÍ : consulta lo que estamos haciendo en respuesta a la pandemia causada por el COVID-19.